¿Qué tipos de plástico son los más utilizados?
Cuando hablamos de plástico nos referimos a aquel material moldeado a partir de polímeros sometidos a presión y calor. En función de las combinaciones de monómeros y su tratamiento químico, se crean termoplásticos con diferentes características.
En el mercado existen un sinfín de plásticos. Casi se puede afirmar que las petroquímicas te pueden hacer un plástico a medida.
Si hay algo que nos singulariza en Plastic 85 es el compromiso de transparencia para con nuestros clientes.

Por ello, en esta entrada le contamos las diferencias que hay y las características más relevantes de los plásticos más habituales que encontramos en las piezas de plástico de nuestro entorno.
Los 7 tipos de plástico más utilizados
Designado SAN por las siglas en inglés Styrene Acrylonitrile, se compone de estireno en un 70% y de acrilontrilo en el porcentaje restante.
Se caracteriza por su buena procesabilidad, su capacidad de reproducir fielmente los detalles de molde y sus resistencias química y térmica.
Tipo de piezas: Envases cosmética, Tolvas en molinillos de café, Visores, Vasos…
La característica definitiva de la poliamida es su alta resistencia a la deformación térmica, que puede oscilar entre los -40ºC y 100ºC.
Además, resulta un excelente aislante (propiedades dieléctricas) y tiene una buena resistencia a agentes químicos.
Alto poder amortiguador y bajo coeficiente de fricción.
Tipo de piezas: Engranajes, Carcasas eléctricas, Patines…
Este polímero aporta:
- Estabilidad dimensional
- Protección contra rayos ultravioleta
- Alta resistencia y rigidez
- Resistencia al impacto
- Material amorfo. Como tal, puede ser transparente.
Tipo de piezas: CD’s, Material hospitalario, Pulsadores eléctricos…
Este polímero aporta:
- Estabilidad dimensional
- Protección contra rayos ultravioleta
- Alta resistencia y rigidez
- Resistencia al impacto
- Material amorfo. Como tal, puede ser transparente.
Tipo de piezas: CD’s, Material hospitalario, Pulsadores eléctricos…
Este polímero aporta:
- Estabilidad dimensional
- Protección contra rayos ultravioleta
- Alta resistencia y rigidez
- Resistencia al impacto
- Material amorfo. Como tal, puede ser transparente.
Tipo de piezas: CD’s, Material hospitalario, Pulsadores eléctricos…
Consiste en un material único y sumamente versátil. Sus propiedades están a medio camino entre el plástico y el caucho.
Gran resistencia a la abrasión. La dureza puede personalizarse y su rendimiento es muy superior al de otros materiales.
Tipo de piezas: Ruedas, Fundas de móvil, Identificadores para ganadería, correas de reloj…
Es la combinación de tres elementos:
Por un lado, el acrilontrilo aporta rigidez, dureza, resistencia y estabilidad a altas temperaturas.
Por otro lado, el butadieno (que es un elastómero) contribuye a la tenacidad a la temperatura (especialmente cuando es baja y el material puede resultar quebradizo)
Aporta a las piezas un gran brillo respecto a otros termoplásticos.
Y por último, cabe destacar la alta resistencia a la abrasión y baja absorción de agua del estireno.
Tipo de piezas: Teléfonos fijos, Marcos de monitores, Embellecedores, Carcasas…
Ahora ya conoce los 7 tipos de plástico más habituales en el mercado.
En otras entradas explicaremos los plásticos de ingeniería. Diseñados para altas prestaciones.
Le invitamos a que conozca algunas de las piezas de plástico que fabricamos filtrando por el material empleado en su fabricación: https://plastic85.com/material/
Contáctenos para obtener más información.